Cenia y Fundación Chile unen esfuerzos para potenciar talento humano en IA con miras a desarrollar nuevas tecnologías en Chile, según el ILIA 2024.
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Fundación Chile han suscrito un acuerdo de colaboración destinado a fortalecer las estrategias que democratizan y facilitan el acceso a la inteligencia artificial en Chile. La firma tuvo lugar en diciembre de 2024 y busca impulsar la adopción y desarrollo de la IA en el país. El convenio se enmarca en el encuentro "Talento Humano en IA: Oportunidades y desafíos en Chile", donde se presentaron los resultados del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, resaltando el liderazgo de Chile en áreas fundamentales como alfabetización, formación profesional y penetración de habilidades en IA. Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile, destacó la importancia de esta alianza para abordar los desafíos tecnológicos del país y la región. Por su parte, Rodrigo Durán, gerente de Cenia, enfatizó la trayectoria de Fundación Chile como un referente en transformación económica, resaltando el impacto positivo en la implementación de mejoras. El acuerdo permitirá ampliar las acciones conjuntas para fortalecer el ecosistema de IA en Chile. Ambas instituciones se comprometen a potenciar el talento humano en IA en el país, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología para incrementar la productividad, impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas. La colaboración entre Cenia y Fundación Chile se presenta como una oportunidad para acelerar el desarrollo tecnológico en Chile y generar innovación en diversos sectores.